La importancia del Agua para la Vida del Ser Humano
- Francisco Vargas
- 22 mar 2015
- 1 Min. de lectura
El agua, la sustancia más abundante en el planeta, es una simple molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida y que resulta fundamental para el ser humano.
El cuerpo humano está compuesto en un 75% de agua, el cerebro se compone en un 95%, la sangre en un 80% y los pulmones se componen en un 90% de agua, si una persona pierde un 2% del agua en su cuerpo puede causar ya los primeros síntomas de deshidratación, como son la perdida momentánea de la memoria, dificultad en enfocar la mirada en objetos o letras pequeñas, etc., lo que nos hace ver que una persona que no consuma agua pueda dañar seriamente su salud.
Una falta del 4% de agua genera dolores de cabeza, irritabilidad, somnolencia y graves dificultades de concentración. Si llegara alcanzar un 10% de pérdida de peso corporal debido a la deshidratación, su vida esta en situación de riesgo, si pierde el 20% la condición es tan grave que puede llevarlo a la muerte.
En la vida diaria y bajo condiciones normales, una persona pierde al día dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y las defecaciones, los cuales deben ser recuperados, lo alarmante es que aunque el agua está al alcance de nuestra mano, la mayoría de las personas sufren de lo que se suele denominar “deshidratación crónica” ya que no beben el líquido suficiente, debido a los hábitos y costumbres de no consumirla por "el mal sabor".

Comments